Músculo Pronador Redondo
MÚSCULO: PRONADOR REDONDO ORIGEN En la cara anterior de la epitroclea y en la apófisis coronoides del cúbito. INSERCIÓN En la cara anteroexterna del 1/3 superior del radio (en la unión del 1/3 superior y medio). FUNCIÓN Pronación del radio sobre el cúbito. Apoya al pronador cuadrado siempre que no se requiera mucha resistencia o mucha rapidez. Siempre actúa en extensión del codo, ya que en flexión pierde eficacia. Podemos aumentar la...
Músculo Pronador Cuadrado
MÚSCULO: PRONADOR CUADRADO DESCRIPCIÓN Se encuentra en la región topográfica de la muñeca. Está muy lejos del punto de apoyo, por lo que por poco que se contraiga nos leva a la pronación (es muy eficaz). ORIGEN En la cara anterior del ¼ inferior del cúbito. INSERCIÓN En la cara anteroexterna del ¼ inferior del radio. FUNCIÓN Pronador principal del antebrazo, independientemente del ángulo de la articulación del codo. Su tono supera al...
Músculo Cubital Anterior
MÚSCULO: CUBITAL ANTERIOR DESCRIPCIÓN Se localiza en el borde interno del antebrazo. Es muy voluminoso y visible por detrás. ORIGEN En la epitroclea, en el olécranon y en el borde posterior del cúbito. INSERCIÓN En el hueso piramidal, pisiforme, ganchoso y 5º metacarpiano. FUNCIÓN Sobre la muñeca actúa realizando flexión con aducción. EN INGLÉS: Flexor carpi ulnaris muscle IMÁGENES: ...
Músculo Braquial Anterior
MÚSCULO: BRAQUIAL ANTERIOR DESCRIPCIÓN Es un músculo bastante profundo, situado detrás del bíceps braquial. ORIGEN En la cara anterior del 1/3 ó 2/3 inferiores del húmero. INSERCIÓN En la cara anterior o punta de la apófisis coronoides del cúbito. FUNCIÓN Flexor del codo en cualquier posición que adopte, independientemente de la pronación o la supinación. Al ser muy grueso es bastante potente, y en algunas acciones es suficiente por...
Músculo Anconeo
MÚSCULO: ANCÓNEO ORIGEN En la cara posterior del epicóndilo del húmero. INSERCIÓN En la zona proximal del borde posterior del cúbito o zona más inferior del olécranon. FUNCIÓN Evita el pellizcamiento de la cápsula articular y de la membrana sinovial del codo al producirse bruscos movimientos de extensión. Por su trayectoria diagonal lo podríamos incluir también dentro de los músculos pronadores. EN INGLÉS: Anconeus muscle...